Brevet 300 25/03/2018
RELACION INSCRITOS
BREVET 300 DE 25/03/2018

Ruta del Sol
Segunda brevet de esta semana santa festiva en la que haremos nuestro particular vía crucis recorriendo toda la región en bicicleta combinando deporte y turismo.
A lo largo del recorrido encontraremos restos de un agitado pasado. El emplazamiento del castillo de Pliego facilitaba el control de los caminos circundantes. Los arqueólogos Sánchez Pravia y García Blanquez, en su Guia de Pliego Medieval, fechan la obra en el siglo XII.
Lorca tiene innumerables puntos de interés, de los que vamos a destacar tres:
-El castillo de Lorca se encuentra bien conservado y tiene establecidos horarios de visita diurnos y visitas nocturnas teatralizadas. Consultar horarios y actividades en http://lorcatallerdeltiempo.es/bensakar/fortaleza_del_sol
-La Colegiata de San Patricio es el principal templo de la ciudad y fue declarada monumento histórico artístico en 1.941
-El Museo Azul, situado en el antiguo hospital de la beneficiencia, candidato a Patrimonio Cultural Inmaterial de la Unesco.
Tradicionalmente se han construido torres de vigilancia junto al mar para ver llegar al enemigo y avisar con tiempo a la población. En Aguilas se puede ver el Castillo de San Juan, construido sobre sucesivas torres de defensa, y la torre de Cabo Cope, construida en el siglo XVI.
En Mazarrón, la ciudad encantada de Bolnuevo se formó por la apertura del estrecho de Gibraltar hace 4 o 5 millones de años. La erosión durante este tiempo ha dado a este lugar el asombroso aspecto que ahora presenta. La foto que acompaña estas líneas es de una de las formaciones rocosas de ese lugar.
Desde aquí abandonamos la presencia del mar en busca del llamado Campo de Murcia, al que pertenecen Corvera, Los Martínez del Puerto y Gea y Truyols, por donde pasamos muy cerca ya de nuestro destino final.